Instrumentos de medición y errores
![](https://static.wixstatic.com/media/279af7_644f084cd5f94c9ebbf0a0f8ea98cb6f~mv2.jpg/v1/fill/w_560,h_369,al_c,q_80,enc_auto/279af7_644f084cd5f94c9ebbf0a0f8ea98cb6f~mv2.jpg)
Siempre es importante medir pues siempre se busca conocer las dimensiones de objetos y entre objetos para el estudio de muchas áreas de aplicación .en esta sesión se tratara el tema de mediciones en el cual se trata el tema de errores el cual ayuda a conocer el error que existe cuando se está efectuando una medición a un determinado objeto para esto el estudiante aplicara formulas para hallar este error de medición, en las cuales se utilizaran una serie de registros de mediciones
Clasificación de instrumentos de medición
Dos características importantes de un instrumento de medida son la precisión y la sensibilidad. Los físicos utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta microscopios electrónicos y aceleradores de partículas. Los instrumentos de medición existentes caen dentro de dos divisiones muy amplias:la medición lineal y la medición angular. Partiendo de dicha división se podrá encontrar una subdivisión: en medidores directos e indirectos para ambas categorías. La medición se puede dividir en directa (cuando el valor de la medida se obtiene directamente de los trazos) o indirecta (para obtener el valor de la medida necesitamos compararla con alguna referencia).
Error de paralaje
Cuando los instrumentos de medida no tienen lectura digital se obtiene la medida mediante la comparación de escalas a diferentes planos. Este hecho puede inducir a lecturas con errores de apreciación, interpolación, coincidencia, etc. Por otra parte si la mirada del operador no está situada totalmente perpendicular al plano de escala aparecen errores de paralaje.
Encuentra la información concreta aquí....